Los avances sorprendentes que ha traído Google con Sycamore
La carrera por la supremacía cuántica ha sido una de las más intensas en el campo de la inteligencia artificial. En este sentido, Google ha dado un gran salto al anunciar que su equipo de investigación ha logrado alcanzar la supremacía cuántica con su ordenador Sycamore,.
Sycamore es un ordenador cuántico que cuenta con 53 cúbits y fue diseñado para realizar tareas específicas, ya que los sistemas cuánticos son muy buenos para resolver problemas complejos. El equipo liderado por John Martinis demostró que Sycamore puede resolver un problema matemático en apenas 200 segundos, tarea que a los superordenadores clásicos les hubiera llevado unos 10.000 años.
Este hito marcó un antes y un después en la historia de la computación cuántica. Y es que, aunque todavía hay mucho por investigar y mejorar en este campo, el éxito de Google brinda nuevas oportunidades para explorar aplicaciones prácticas para los ordenadores cuánticos.
¿Cómo funciona Sycamore?
Sycamore utiliza qubits o bits cuánticos como unidad básica de procesamiento. A diferencia de los bits convencionales, los qubits pueden representar múltiples estados al mismo tiempo gracias a un fenómeno llamado superposición.
Además, también se apoya en otro fenómeno conocido como entrelazamiento, que permite vincular dos partículas subatómicas entre sí para compartir información instantáneamente sin importar la distancia que las separa.
Estos dos fenómenos son los que permiten que los ordenadores cuánticos sean capaces de resolver problemas complejos en muy poco tiempo.
,
¿Qué aplicaciones tiene la supremacía cuántica?
Aunque todavía estamos lejos de poder utilizar la computación cuántica en nuestro día a día, sus posibles aplicaciones son muchas y variadas. Algunas de ellas son:
- Criptografía: los ordenadores cuánticos podrían ser utilizados para romper sistemas de cifrado actuales, lo que haría necesario desarrollar nuevos métodos más seguros.
- Simulación molecular: los ordenadores cuánticos podrían ser utilizados para simular el comportamiento de moléculas, lo que sería muy útil en la investigación farmacológica o en el diseño de nuevos materiales.
- Optimización financiera: los ordenadores cuánticos podrían ser utilizados para optimizar carteras de inversión o para encontrar soluciones óptimas a problemas financieros complejos.
¿Cuáles son los desafíos por delante?
Aunque Google ha logrado un gran avance con Sycamore, todavía hay muchos desafíos por delante antes de que podamos ver aplicaciones prácticas reales. Algunos de ellos son:
- Eficiencia energética: Los sistemas cuánticos requieren temperaturas extremadamente bajas y grandes cantidades de energía para funcionar. Esto limita su uso en aplicaciones ,prácticas.
- Estabilidad: Los qubits son muy sensibles a las interferencias externas, lo que puede afectar a la estabilidad del sistema y provocar errores en los cálculos.
- Escalabilidad: Hasta ahora, los ordenadores cuánticos son sistemas muy especializados y diseñados para tareas específicas. Para poder utilizarlos de forma más generalizada es necesario desarrollar sistemas escalables capaces de manejar grandes cantidades de información.
Conclusión
La supremacía cuántica es un hito importante en el campo de la inteligencia artificial y representa una gran oportunidad para explorar nuevas aplicaciones prácticas. El éxito de Google con Sycamore ha sido un paso importante en este camino, pero todavía hay muchos desafíos por delante. Será interesante ver cómo evoluciona este campo en los próximos años y qué nuevas posibilidades se abren gracias a la computación cuántica.
Deja una respuesta