En qué consiste el experimento de Google que alcanzó la supremacía cuántica
La carrera por la supremacía cuántica es una de las más emocionantes en el mundo de la tecnología. Durante décadas, los científicos han estado trabajando para construir computadoras cuánticas que puedan superar a las computadoras clásicas en ciertos, tipos de cálculos. En octubre de 2019, un equipo de investigadores de Google anunció que habían alcanzado un hito importante en esta carrera: habían realizado un cálculo con su procesador Sycamore que, según ellos, era imposible para cualquier computadora clásica.
¿Qué es la supremacía cuántica?
La supremacía cuántica es el término utilizado para describir el momento en el cual una computadora cuántica realiza un cálculo que no puede ser realizado por ninguna computadora clásica, incluso las más avanzadas. Este logro sería una prueba fehaciente del poder y potencial de las computadoras cuánticas y podría marcar el comienzo de una nueva era en la informática.
El experimento de Google
El equipo dirigido por John Martinis en Google construyó un procesador llamado Sycamore compuesto por 54 qubits (bits cuánticos) interconectados. Utilizaron este procesador para realizar un cálculo específico conocido como muestreo aleatorio bosónico (Boson Sampling), que se cree es imposible para cualquier computadora clásica. El objetivo del experimento era demostrar que podían controlar y medir los qubits de manera efectiva para realizar un cálculo cuántico complejo. Los investigadores afirmaron que Sycamore realizó el cálculo en solo 200 segundos, mientras que la mejor supercomputadora cl,ásica actual tardaría unos 10,000 años en hacer lo mismo.
El experimento de Google fue muy controvertido desde el principio. Muchos expertos en informática cuántica y ciencias de la computación argumentaron que el Boson Sampling no era un problema verdaderamente útil o relevante para las aplicaciones prácticas de la tecnología cuántica. Algunos incluso argumentaron que el experimento se diseñó específicamente para lograr la supremacía cuántica en lugar de abordar problemas más relevantes y prácticos.
Críticas al experimento
A pesar del entusiasmo inicial, muchos expertos comenzaron a cuestionar los resultados del experimento de Google poco después de su anuncio. Una crítica común fue que el Boson Sampling no es un problema práctico o relevante para las aplicaciones reales de la tecnología cuántica. Además, algunos argumentaron que había formas más eficientes y escalables de realizar cálculos similares con computadoras clásicas.
Otra crítica importante es que el equipo detrás del experimento no proporcionó suficiente información sobre cómo se realizó exactamente el cálculo y cómo se midió su precisión. Esto hizo difícil para otros científicos replicar los resultados del experimento o evaluar su validez.
¿Qué significa todo esto?
A pesar de las, críticas, el experimento de Google sigue siendo un hito importante en la carrera por la supremacía cuántica. Demuestra que es posible construir procesadores cuánticos con suficientes qubits y controlabilidad para realizar cálculos complejos. También sugiere que las computadoras cuánticas podrían ser capaces de resolver problemas que son imposibles para las computadoras clásicas, incluso si el Boson Sampling no es uno de ellos.
El experimento también ha impulsado la investigación y el desarrollo de tecnologías cuánticas en todo el mundo. Muchas empresas y organizaciones han intensificado sus esfuerzos para desarrollar procesadores cuánticos más avanzados y escalables, así como algoritmos y aplicaciones prácticas para estos nuevos sistemas.
Conclusión
La carrera por la supremacía cuántica está lejos de terminar, pero el experimento de Google representa un hito importante en este camino. A medida que los científicos continúan trabajando en el desarrollo de procesadores cuánticos más potentes y aplicaciones prácticas para esta tecnología, es probable que veamos muchos más avances emocionantes en los próximos años.
Deja una respuesta